Puedes hacer click en cualquier logo, Para obtener mas información.
Edificacion
Esta certificación emplea la metodología del sistema LBC, la cual se basa en obtener un balance energético en cero. La energía que utiliza la edificación debe ser compensada al 100% por la energía renovable que produce por si mismo el edificio.
Creada por la corporación Financiera Internacional (IFC) miembro del grupo Banco Mundial, EDGE propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados, contribuyendo a una edificación ecológica mediante una escala comparativa que toma como base estándares locales. Esta certificación está diseñada para países emergentes y es utilizado a nivel mundial, aplicable para 5 tipologías: Residencias, Hospitales, Hoteles, Oficinas y Retail. Esta certificación es para construcciones nuevas y permite obtener el rendimiento del edificio en tiempo real mediante un software sin tener que sacrificar el diseño del proyecto, obteniendo un ahorro mínimo del 20% (agua, energía, y energía incorporada en los materiales del edificio).
HQE ™️ es la certificación francesa otorgada a la construcción y gestión de edificios, así como a proyectos de planificación urbana. HQE ™️ promueve mejores prácticas, calidad sostenible en proyectos de construcción y ofrece orientación experta durante toda la vida del proyecto.
EDGE
Creada por la corporación Financiera Internacional (IFC) miembro del grupo Banco Mundial, EDGE propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados, contribuyendo a una edificación ecológica mediante una escala comparativa que toma como base estándares locales. Esta certificación está diseñada para países emergentes y es utilizado a nivel mundial, aplicable para 5 tipologías: Residencias, Hospitales, Hoteles, Oficinas y Retail. Esta certificación es para construcciones nuevas y permite obtener el rendimiento del edificio en tiempo real mediante un software sin tener que sacrificar el diseño del proyecto, obteniendo un ahorro mínimo del 20% (agua, energía, y energía incorporada en los materiales del edificio).
NET ZERO ENERGY
Esta certificación emplea la metodología del sistema LBC, la cual se basa en obtener un balance energético en cero. La energía que utiliza la edificación debe ser compensada al 100% por la energía renovable que produce por si mismo el edificio.
Binestar
Esta certificación está basada en un modelo de diseño y construcción con un enfoque efectivo en salud y bienestar de los ocupantes del edificio.
Tiene como objetivo que el espacio construido genere confort y potencializar la productividad y calidad de vida. Está orientado en el desempeño del aire, agua, luz, alimentación, ejercicio, confort y mente; estableciendo requisitos de desempeño que se adopten a los objetivos del proyecto innovando el ambiente laboral en un lugar eficiente, saludable y con calidad de vida para quienes lo habitan.
Esta certificación emplea la metodología del sistema LBC, la cual se basa en obtener un balance energético en cero. La energía que utiliza la edificación debe ser compensada al 100% por la energía renovable que produce por si mismo el edificio.
Fitwel es el principal sistema de certificación de optimización de edificios para mejorar resultados de salud y productividad a través de mejoras especificas en el diseño y estrategias operacionales.
Diseñado para generar un futuro mas saludable donde cada edificio se mejora y ofrece bienestar a sus ocupantes y las comunidades circundantes.
Hoteleria
Es un sistema de certificación sustentable desarrollado específicamente para la industria de viajes y turismo. Este sello reconoce que las empresas han realizado una labor en conseguir criterios globales de la documentación internacionalmente aceptada. Esta certificación surge como una iniciativa de las Naciones Unidas a raíz de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de 1992.
Su misión el promover la sostenibilidad de los negocios de turismo, bajo los principios de protección de los recursos de la naturaleza, responsabilidad social y rentabilidad financiera. A nivel global, solo GREEN GLOBE cumple con los criterios de las naciones unidas.
Aplicable para:
Hoteles y Resorts | Restaurantes | Atracciones | Eventos | Empresas de transportes | Operadores turístico | Spas |
| Campos de golf | Centros de convenciones
EarthCheck es la organización líder mundial en consultoría, benchmarking científico y certificación para la industria de viajes y turismo. Desde 1987 han ayudado a empresas, comunidades y gobiernos a crear destinos turísticos limpios, seguros, prósperos y saludables para visitar, vivir, trabajar y divertirse.
Biosphere desarrolla un sistema privado de certificación voluntaria e independiente, basado en los principios de la sostenibilidad y mejora continua.
Esta certificación garantiza un equilibrio adecuado a largo plazo entre las dimensiones económica, socio-cultural y medioambiental de un Destino, reportando beneficios significativos para la propia entidad, la sociedad y el medio ambiente.
Habitacional
Esta certificación emplea la metodología del sistema LBC, la cual se basa en obtener un balance energético en cero. La energía que utiliza la edificación debe ser compensada al 100% por la energía renovable que produce por si mismo el edificio.
Es un estándar de construcción de muy alta eficiencia energética desarrollado por el Passive House Institute en Alemania reconocido a nivel internacional. Es una herramienta que garantiza un alto confort interior y una demanda energética mínima del edificio.
Esto se logra mediante la aplicación de 5 principios básicos
Aislamento térmico
Ventanas Passive Haus
Hermeticidad
Reducción de puente térmicos
Estrategia de ventilación adecuada
futuro mas saludable donde cada edificio se mejora y ofrece bienestar a sus ocupantes y las comunidades circundantes.
Urbanismo
Sistema para el desarrollo sostenible en paisajismo.
Ofrece un sistema de clasificación sistemático, integral y diseñado para definir sitios sustentables, medir su rendimiento y en última instancia, elevar el valor de los espacios parquizados. Apuntan a reducir la demanda de agua, filtrar y reducir el escurrimiento de aguas pluviales, proporcionan un hábitat de vida silvestre, mientras que colaboran a reducir el consumo de energía, mejorar la salud humana y aumentar las oportunidades de recreación al aire libre.
Dedicada a estimular la creación de ciudades y vecindarios sostenibles y resilientes para todos. A través de esta certificación, los vecindarios se comprometen a asegurar la equidad, resilencia y protección al cambio climático en cada decisión de la comunidad, generar una gobernancia colaborativa, crear e implementar un formato para promover y guiar proyectos, medir y asegurar el impacto producido en cada momento.
Resilencia urbana es la capacidad de individuos, comunidades, instituciones, negocios y sistemas dentro de una ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer sin importar su estrés crónico o choques agudos que afecte su experiencia.
Energia
Esta certificación emplea la metodología del sistema LBC, la cual se basa en obtener un balance energético en cero. La energía que utiliza la edificación debe ser compensada al 100% por la energía renovable que produce por si mismo el edificio.
Certificación ambiental denominada Living Building Challenge la cual impulsa la transformación radical de ciudades y comunidades a edificaciones sostenibles vivas, su característica la conlleva ser la mas estricta, rigurosa y de altos estándares aplicable para todo tipo de construcción y a cualquier escala. Es una herramienta integral para un diseño sostenible y respetuoso con el medio ambiente considerando 7 áreas: sitio, agua, energía, saludos, materiales, equidad y belleza. Esta certificación se basa en un desempeño real por lo que es obligatorio el uso del edificio durante al menos 12 meses consecutivos antes de su evaluación.
El edificio de línea base debe modelarse en la misma ubicación y tener la misma geometría y ocupación que el edificio de diseño. Dependiendo de la ubicación (clima) y el tamaño del edificio, el estándar proporciona requisitos para el tipo de sistema HVAC y las definiciones de paredes y ventanas. El objetivo de esta metodología es proporcionar un edificio de línea de base para utilizarlo como punto de referencia para comparar el edificio de diseño. Es una manera de estandarizar la línea de base, al tiempo que pone en peso factores importantes que influyen en gran medida en el consumo de energía del edificio (por ejemplo, ubicación, geometría y patrones de ocupación). El número de puntos alcanzados en este crédito está correlacionado con el porcentaje de ahorros de costos de energía previstos demostrados por la diferencia entre el diseño y los modelos de energía de referencia.
© ASESORES VERDES 2020